En un lugar que solamente estando en el puedes sentir la belleza del entorno natural.
Propiedad Privada.
Rodeado de miles de olivos, sembrados simétricamente a cada 10 mts. de distancia, entre uno y otro.
En un lugar fuera de serie, a tan solo una hora de distancia de la ciudad de Tijuana, a 20 minutos de la ciudad de Ensenada.
A 3 kms de distancia de la carretera federal 3 Ensenada-Tecate y a 2 kms antes del restaurante Almazara (por el nuevo camino pavimentado a Francisco Zarco desde la carretera federal número 3)
Considere la posibilidad de adquirir un terreno en copropiedad.
Podemos financiar tu compra hasta por 36 meses sin intereses.
Te damos la posesión para que inicies tu proyecto.
Servicios:
Electricidad a pie de lote para contratrar con CFE.
Abastecimiento de agua mediante pipas de 5,000 litros.
Manejo de aguas residuales mediante un Biodigestor Autolimpiable Rotoplas.Su costo oscila alrededor de los $12,000 pesos para el manejo de 1,300 litros.
https://rotoplas.com.mx/catalogo/biodigestor-autolimpiable/
Historia del Lugar:
Valle de Guadalupe (Baja California) El Valle de Guadalupe es una región vitivinícola localizada en el estado de Baja California, México.
Se le conoce equivocadamente también como Valle de Calafia, nombre que se ha intentado usar para promover los productos de esta región a nivel nacional e internacional, sin embargo, el nombre correcto es Valle de Guadalupe.
Establecido gracias a la misión que los franciscanos establecieran en una de sus mesetas la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe del Norte, misma que indígenas nativos destruyeran hacia 1840.
Abarca varias comunidades como Ejido El Porvenir, Francisco Zarco y San Antonio de las Minas.
A principios del siglo XX, (1900/1910) el presidente Porfirio Díaz acordó una concesión con algunas familias rusas provenientes de Estados Unidos, por 50 años para ocupar lo que hoy es Francisco Zarco, más tarde en 1958 aproximadamente, tras el asalto a las tierras por mexicanos provenientes de Mexicali en su mayoría, se recuperó lo que hoy es "Francisco Zarco".
El Valle de Guadalupe equivale en extensión a dos tercios de Napa Valley y las condiciones climáticas son muy similares a las del suroeste francés.
Alrededor de 800 mil a 1 millón de personas visitan la Ruta del Vino cada año, y sólo en la Fiesta de la Vendimia el Valle acoge 30 mil personas.
Localización: Se encuentra a 30 Kilómetros de la ciudad de Ensenada, al interior de la península de Baja California.
El Valle es en una extensión de zona rocosa-montañosa de 66.353 mil hectáreas sobre los márgenes del Arroyo Guadalupe con una elevación sobre el nivel del mar de 1.100 pies (335 metros)
Tiene un micro-clima mediterráneo que es propicio para las actividades vitivinícolas.
Historia del Valle de Guadalupe de Baja California, México: Las más recientes investigaciones arqueológicas mencionan que hay una ocupación poblacional de 7,000 a 10,000 años detrás, dentro de la denominada cultura San Dieguito.
El último grupo nativo que habitó la tierra fueron los Kumiai quienes lo denominaban Ojá Cuñurr (Piedra pintada)
Fue descubierto en 1795 por el alférez español Ildefonso Bernal; en 1834, la orden dominica fundó en una de sus mesetas la misión de Nuestra Señora de Guadalupe del Norte.
Los frailes conducidos desde la ciudad de México por Fray Félix Caballero, aprovechando las características de la tierra y del clima, iniciaron el cultivo de la vid, el albaricoque, la pera y el olivo.
El valle contaba entonces con aproximadamente 400 habitantes nativos. En 1840 la misión fue destruida por indígenas de la región y el valle pasó a manos del gobierno, que envuelto en la invasión de Estados Unidos, la dejó en manos de una empresa rusa colonizadora por 50 años, quienes retomaron la producción del vino.